Migrar no es un delito. Ceremonia sin fronteras en el tramo de la masacre

 

El pasado miércoles 29 de diciembre defensoras y defensores comunitarios provenientes de Oaxaca se movilizaron en la carretera entre Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, en el tramo donde hace 20 días volcó el camión que transportaba decenas de personas migrantes dejando 56 muertos. El colectivo de defensoras organizó una “Ceremonia sin fronteras” bloqueando la viabilidad para armar una ofrenda en memoria de las personas en camino que perdieron la vida el 9 de diciembre, en la que se nombra como una masacre. Una integrante del colectivo denuncia: “se nos olvida que la migración ha sido un producto de un sistema de explotación capitalista y patriarcal… por eso venimos a hacer este recordatorio a 20 días de la masacre y de la colusión de todos los gobiernos de Estados Unidos, de México y de Guatemala”. Durante la ceremonia se utilizaron sahumerio, velas, tlamanalli, tambores, batacas y bajo el mandato “migrar no es un delito” se pidió el esclarecimiento de las dinámicas del accidente, la identificación y restitución a los familiares de todos los cuerpos y el fin de la violencia de la represión fronteriza. Después de la movilización del pasado 12 de diciembre en frente del Instituto Nacional de Migración de la Ciudad de México, cuando colectivos de migrantes y solidarios fueron glaseados y reprimidos por la fuerza pública, sigue viva la lucha en defensa de las personas que transitan por México y para denunciar el aumento de la violencia contra la población migrante. La acción política que se organizó en Chiapas ha sido una iniciativa comunitaria organizada por los pueblos en lucha para recordar a los “hermanos migrantes” fallecidos, entre los cuales la mayoría pertenecían al pueblo maya Ki’che’, y para sanar a través de las prácticas ancestrales la memoria de las comunidades que resisten y se mueven cruzando las fronteras y atravesando los territorios.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto Twitter

Stai commentando usando il tuo account Twitter. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...