@LibrosMalaletra: el libro electrónico contra los prejuicios @jornadasemanal

Por Fabrizio Lorusso – Jornada Semanal. Una página web directa y placentera, ediciones y diseños simples y elegantes, atención a los autores y cura de los textos, manejo de redes sociales y una opción preferente por la buena literatura, el cruce entre géneros, la experimentación y los nuevos talentos. Libros Malaletra, editorial independiente, publica libros sólo en formato digital (eBook), algo atrevido e insólito en México. Difícilmente las editoriales independientes, y más aún las que trabajan en soporte virtual, tienen acceso a los medios de comunicación nacionales. Los “malaletros” Jasso, Ordóñez y Santangelo, ofrecen una interesante panorámica de su propuesta y de los retos que, a partir de una labor del todo idéntica a la que se desarrolla para publicaciones de papel, tienen que enfrentar como pioneros del libro digital y exploradores de esta frontera tecnológica y literaria todavía víctima de recelo en México.

-¿Cómo, cuándo y por qué nace Malaletra?

–Nació como un blog sobre edición, diseño y tecnología digital. Álvaro Jasso y Cristian Ordóñez son los editores fundadores y principalmente querían crear un servicio de digitalización que revitalizara los fondos muertos –títulos que ya no se editan– de las pequeñas editoriales. Sin embargo, ante la falta de interés de los editores, decidieron crear una editorial independiente con la cual proponer la edición digital y abarcar varios nichos de mercado. Así la publicación digital e internet fungieron como base para poner a dialogar diferentes disciplinas (narrativa, arte, teatro) que normalmente, es raro, no dialogan entre sí: sus respectivos campos, salvo excepciones, no son fluidos como se podría pensar. Nuestras diferentes colecciones intentan abrir esos límites.

¿Se definirían como “colectivo editorial” y en qué sentido? ¿Quiénes son los “malaletros”?

–Somos un grupo de amigos que ponen en común saberes, intereses y pasiones. Álvaro y Cristian son las mentes digitales, de ellos se desprenden las reflexiones acerca de la literatura latinoamericana, la edición digital, la experimentación y su realización. Eugenio Santangelo los acompaña en la colección de narrativa y dirige la colección de prosas híbridas Heteroglosia. Alejandra Serrano se ocupa de la colección de teatro Drama 00 y Paola Jasso de Hilo, una colección de arte contemporáneo. Ricardo Caballero diseña la mayoría de las portadas. Creemos que esa puesta en común va más allá de los especialismos: el diálogo mencionado entre las disciplinas surge del diálogo entre nosotros. Esperamos que los lectores, al hojear un libro de teatro, uno de arte y otro de narrativa, se den cuenta de estos puentes en nuestra propuesta editorial.

¿Por qué apostarle al libro digital en México y al mundo de habla hispana?

–En primera instancia nos dimos cuenta de que la literatura en Hispanoamérica está más aislada que nunca. Las obras de nuestros escritores, salvo excepciones, y aunque sean publicadas por transnacionales, no son distribuidas fuera de sus países. Mediante la publicación digital y la distribución en línea, este fenómeno puede cuando menos mitigarse. Es uno de los objetivos principales de Libros Malaletra. Por otro lado, creemos que existe una percepción distorsionada en medios, lectores y hasta en quienes trabajan en la edición. Pareciera que hay editoriales transnacionales, editoriales “independientes” y editoriales digitales (pocas todavía), como si estas últimas fueran algo aparte y menor. Nosotros hacemos el mismo trabajo que cualquier editorial: planeación, edición de los textos en estrecho contacto con los autores (práctica que ya casi va desapareciendo y que para nosotros es muy importante), formación minuciosa de los libros, publicación. Es paradójico que tengamos que aclarar esto. Cuando nos contactan para eventos, notas, entrevistas, siempre es por cuestiones relativas a la edición digital. Lo cual está muy bien, por supuesto. Sin embargo, lo que intentamos hacer es publicar buenos libros aprovechando y experimentando con la edición y distribución digitales.

La antología de jóvenes escritores mexicanos 22 Voces Vol. 1, compilada por David Miklos y disponible gratuitamente en libros.malaletra.com, fue descargada más de 15 mil veces en pocas semanas. Para un eBook es un resultado verdaderamente enorme. ¿Qué tiene de especial? ¿Cómo y por qué decidieron armarla?

–David había imaginado esta antología hace ya unos años. Ninguna editorial respondió a su llamado. Lo hicimos nosotros y hay que agradecer a David y a los once autores la confianza en este proyecto, puesto que también entre los escritores sigue habiendo un prejuicio hacia el libro digital. Gracias a un apoyo de coinversión del Fonca-Conaculta, pudimos, además, distribuirla gratuitamente y la respuesta fue asombrosa. Lo cual reconfirma nuestra política al publicar libros con dinero público: que éstos sean de libre acceso para los lectores. Ahora, 15 mil personas podrán conocer a los autores seleccionados por David Miklos. Esperamos que también se abra un debate crítico sobre su propuesta, que críticos y medios consideren su calidad (muy alta, según nosotros), aunque las pá-ginas del libro provoquen temblorcitos en su “fetiche papelero”.

¿Cuáles son los planes para el futuro?

–Acabamos de publicar una nueva edición de Salón de belleza, de Mario Bellatin, gratuita y bajo licencia Creative Commons. Estamos trabajando en la edición de un libro de Miguel Corral, ganador de nuestro concurso para primera novela. También –como la antología y la novela Indios verdes, del escritor chileno Emilio Gordillo– se distribuirá gratuitamente a través de nuestra página. El próximo año publicaremos, entre otros libros, el segundo volumen de la antología compilada por Miklos, un libro de teatro de Saúl Enríquez, y uno de Miguel Fernández de Castro en la colección Hilo

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto Twitter

Stai commentando usando il tuo account Twitter. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...