Zona Metropolitana de Guadalajara, 18 de noviembre de 2018
A las 06:00 h se informa a través de la Coordinadora del IJAMI que en la “Casa Cerro del Cuatro” se encuentran un total de 547 personas. Algunas de ellas llegaron en la madrugada.
A las 09:30, se asistió a la zona de “La Joya”, carretera Lagos de Moreno. Encontramos ahí a Protección Civil, y 3 patrullas municipales con 6 oficiales armados, los cuales indicaron que su primera indicación era esperar a los camiones y escoltarlos hacia afuera de la ciudad.
Durante el momento en que estuvimos, en la zona, los oficiales recibieron una llamada donde les comunicaron que les enviarían unos camiones para comenzar a realizar ese trayecto del cruce de la ciudad. Más allá de esto, los policías comentaron que no tenían idea de llegada de más personas migrantes en camiones ni en otros medios.
En el lugar, no había ningún módulo, ni carpa, ni baños, ni fruta, ni agua, como se había mencionado por parte del Gobierno del estado que habría. Es una explanada al aire libre. Los oficiales se mostraron amables, pero expresaron no contar más información para proporcionar.
A las 11:30hrs, se asistió a la Casa del Migrante el Refugio. Encontramos Policía Vial, Paramédicos, Protección Civil-Bomberos y Epidemiologia. Había 6 baños móviles en la explanada. Durante nuestra estancia en el lugar pudimos observar la llegada de personas que llevaban donativos además del nuestro. La ropa se recibió en una bodega y los alimentos se mandaron a la cocina del albergue. Notamos presencia espontánea de voluntarios que llegaban dispuestos a servir.
Se nos compartió que las personas durmieron en el albergue y en el templo, en este último espacio movieron las bancas y pusieron colchonetas, cobijas, tiendas de campaña y lo que al parecer ellos traían. Dentro del templo se observaban más familias completas; y en la parte externa varones. El ambiente estaba tranquilo y no se percibía mayor dificultad.
Reafirmando lo comunicado en la mañana, y con base a los comentarios de las personas que laboran ahí, nos compartieron que durmieron aproximadamente 550 personas, de las cuales 250 aproximadamente se fueron la “Capilla de la Misericordia” (vecina a las instalaciones de la casa “El Refugio”).
Durante la mañana hubo una salida de 148 personas aproximadamente, las cuales fueron escoltadas en teoría hasta Periférico y López Mateos; la ubicación fue proporcionada por gente de protección civil y, la cantidad de migrantes nos la confirmaron los responsables del albergue.
Notamos apertura de la colonia y de los vecinos de la zona. Los grupos de protección civil, seguridad pública y epidemiología estaban con buena actitud, y resaltamos que no eran invasivos con los migrantes. Creemos positivo que al lado de la Parroquia se localiza un Centro de Salud.
A la par de lo observado en casa “El Refugio”, a las 10:00 am se nos reportó que un grupo de alrededor de 200 personas, había dejado el albergue y que se movieron por sus propios medios hacia la carretera. Estos salieron de la ZMG a las 13:45 escoltados por una patrulla estatal.. El representante de “FM4” que se encontraba buscando al grupo hasta el Arenal y Amatitán, ya no les vio pasar, por lo que asumimos que el tráiler les llevó por la carretera cuota hacia Tepic.
Al igual que reportó el grupo de observación que se encontraba en “La Joya” por la mañana, se observaron en varios de los 9 módulos de atención al migrante que el Gobierno del Estado de Jalisco estableció solamente seguridad, ambulancia y en algunos casos fiscalía. No observamos que hubiera víveres o toldos. Se encontraban sin movimiento alguno.
Aproximadamente a las 17:00 h, a través de una llamada de una persona migrante a las instalaciones de “FM4” se nos informa que estaba llegando otro grupo de aproximadamente 450 personas procedente de Irapuato. La persona que nos contactó mencionó que si bien habían llegado en camiones ya se habían bajado de ellos y que estaban esperando que alguien les orientara hacia dónde ir. Nos pusimos en contacto con representantes del Estado y con casa “El Refugio” para saber de qué manera orientar a este grupo. Desde “El Refugio” se nos señaló que se abrirían dos parroquias cercanas para recibir a este grupo. Gobierno Estatal mencionó que enviarían patrullas para guiar a la gente.
A las 19: 30h se nos informó que el grupo de personas que había llegado a las 17:00h, ya se encontraba en “El Refugio” y en las parroquias aledañas y que se encontraban bien.
A las 21:30 h se reportó la llegada de un contingente de 300 personas que llegaron a la caseta de “La Joya” (en donde por la mañana no habíamos encontrado ningún servicio o módulo establecido). De acuerdo a notas periodísticas, por parte de autoridades estatales, se les orientó para cruzar la ciudad, otros abordaron tráiler para trasladarse hasta Nayarit. De acuerdo al conteo de medianoche, solo 95 de estas 300 personas, llegaron a “Casa el Refugio”.
Se nos informa que el día 19 Caritas y el gobierno del Estado de Nayarit se encontrarán en posibilidades de recibir a la caravana en la frontera con Jalisco y trasladarla hacia Sinaloa en autobuses.
Tijuana, Baja California. 18 de noviembre de 2018.
El domingo 18 de noviembre se llevaron a cabo simultáneamente dos marchas en Tijuana; una pro y otra antiinmigrante, según medios locales esta última tuvo mayor participación; conformada por al menos 400 personas, quienes marcharon hasta la unidad deportiva Benito Juarez; el albergue temporal habilitado para los integrantes de la Cavana Migrante donde al momento se encontraban 2,200 personas.
Durante el acercamiento de la marcha antinmigrante a la unidad deportiva estuvimos presentes diversas organizaciones como observadores, entre ellos American Friends Service Committee LAC, Pax Acción es Cultura A.C., la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y elementos de la Policía Municipal y Federal, así como un gran numero de medios internacionales.
Lo que observamos fue el resguardo del albergue por la policía municipal para evitar cualquier tipo de confrontación, percibimos momentos de tensión cuando los marchistas lanzaron botellas de plástico hacia los policías y reporteros, teniendo como testigos a los vecinos de las calles aledañas; donde mujeres y niños veían a través de sus ventanas lo que acontecía a su alrededor, entre ellos un grupo de haitianos observando perplejos en lo alto de un techo.
Fue realmente lamentable ver mexicanos antiinmigrantes en una ciudad de migrantes, portando carteles y gritando frases como; “salvemos Tijuana, no más caravanas”, “México primero”, “migrantes si, invasores no”, “fuera hondureños, aquí no los queremos” mientras ondeaban sus banderas de México.
Cabe mencionar que, durante la presencia de la marcha antiinmigrante, las actividades lúdicas dentro de la unidad deportiva fueron canceladas.
American Friends Service Committee como una organización de paz y justicia social lamentamos estas acciones que estamos seguros no representan una mayoría de la sociedad tijuanense, sabemos de esa Tijuana solidaria y hospitalaria con los desplazamientos migratorios, por lo que exhortamos a realizar actos de humanidad y hacer eco de acciones positivas.
Una sexta caravana de personas desplazadas es detenida en Metapa
Tapachula – Chiapas, 21 de noviembre de 2018
En el día de hoy se identifica un grupo de aproximadamente 200 personas desplazadas que se internan en territorio mexicano desde Tecún Umán por el paso de La Canastilla en el río Suchiate. El grupo pudo avanzar en caravana, caminando desde Ciudad Hidalgo hacia Tapachula, pero es interceptado por cuerpos de seguridad en el entronque de la Carretera 200, en el crucero hacia Metapa.
El operativo de control estaba conformado por agentes antimotines de la Policía Federal (10 camionetas), el Instituto Nacional de Migración (dos camionetas), y Policía Municipal de Suchiate (una camioneta). Se identifica también presencia de Protección Civil.
Entre las 10:30 y 11:30 de la mañana, el operativo de la Policía Federal y el INM han cercado la caravana, mediante una estrategia que la ha encapsulado en un punto donde las personas no tenían posibilidad de escape. El operativo intentó impedir la visibilidad de la caravana a los grupos observadores, y ha dado instrucciones verbales a los medios de comunicación para que se alejaran. Diversos agentes han emitido gritos, amenazas, y mensajes para desinformar sobre los procedimientos migratorios y de asilo.
El Cónsul de México en Tecún Umán, que ha aparecido en el operativo, ha dado entrevistas declarando que el mismo se efectuaba de acuerdo a la ley, y le ha gritado a las personas de la caravana mensajes como “no crean a quienes los traen engañados”, o “no pueden estar sin la documentación conforme a la ley”. Las personas de la caravana se ha organizado con hombres y jóvenes adelante, en una cadena humana para resistirse, y atrás las mujeres, niños y niñas, algunas de las cuales aceptaron entregarse.
Las personas integrantes de la caravana contaban con información sobre el procedimiento del refugio, y demandaban una visa humanitaria que les posibilitara cruzar México. Los agentes de la Policía Federal y el INM les han dicho que “la detención y el traslado a la Estación Migratoria es una parte del trámite para obtener un salvoconducto”. La estrategia de desinformación empleada, y el engaño de los cuerpos de seguridad haciendo creer que llegaban a proteger y ofrecer regularización a las personas ha funcionado, y el grupo se ha entregado en su mayoría. Otra estrategia ha sido separar a las familias.
Se ha dado un momento de tensión entre agentes de la Policía Federal y del INM, debido a que la Federal pretendía reforzar la contención física y la detención de las personas desplazadas, mientras que los agentes del INM pretendían encargarse ellos solos de efectuar las detenciones.
De entre las personas que sí se han resistido a la detención, unas 50, se encontraba una mujer embarazada que sufrió un desmayo. A los 7 minutos mientras sus compañeros se hicieron a un lado para darle espacio, la Policía la cargó y la llevó a una camioneta del INM sin prestar atención médica. La camioneta partió mientras la mujer seguía recostada y todavía inconsciente. El INM se ha negado a informar del lugar a donde fue trasladada, si bien sabemos que finalmente llegó al centro de detención migratoria de Tapachula.
Un grupo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha llegado a las 11:20am. No han realizado ningún tipo de intervención en el terreno, manteniendo un rol de observación en un lugar discreto.
Como resultado del operativo, el conjunto completo de personas que conformaban esta caravana han sido detenidas e ingresadas en el centro de detención migratoria de Tapachula.
Desde el Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas denunciamos que el Estado mexicano se mantiene en una actitud de sumisión al gobierno de los Estados Unidos, asumiendo el rol de control de lo que ellos consideran su frontera externa, lo que deviene en la violación de los derechos fundamentales de las personas desplazadas que en estos éxodos están llegando a territorio mexicano en búsqueda de protección internacional.
Exigimos al Gobierno Federal de México que reconduzca sus políticas de gestión migratoria y de control fronterizo, priorizando el respeto al Derecho Internacional por los Derechos Humanos, especialmente en lo relativo a la protección de las personas refugiadas, al principio de no devolución, y la facilitación del tránsito migratorio por territorio nacional.