[Comunicado de prensa – Link al PDF bájalo aquí: Comunicado_Protección a defensores DH en GTO190220] Ciudad de México, 19 de febrero de 2020.- La noche del martes 18 de febrero, al regresar de una reunión en la ciudad de León rumbo a Irapuato, el defensor José Gutiérrez y la defensora Janet Miranda de la organización “Sembrando Comunidad” recibieron amenazas contra su vida y la de sus familias, instándoles a dejar las labores de búsqueda del Colectivo “A tu encuentro”, conformado por más de 100 familias de personas desaparecidas, en el estado de Guanajuato.
Durante la llamada, se amenazó a Gutiérrez de la siguiente manera: “Ustedes son los que buscan personas, les tengo información, si salen a buscar personas desaparecidas se los carga la chingada a ustedes y a su familia”.
Tras las amenazas, ya en Irapuato, fueron seguidos por un vehículo durante 20 minutos, hasta que lograron perderlo. Posteriormente, llegaron a la Fiscalía General del Estado, donde realizaron la denuncia correspondiente con número 1886/2020.
Este hecho sucede tras lograr el compromiso de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato para comenzar búsquedas de personas desaparecidas en campo, lo que representa un avance crucial para la lucha de las familias en el estado.
Desde el 2017, Guanajuato sufre una escalada de violencia y desapariciones. Ante este grave contexto, José y Janet han sido las voces más visibles, señalando de manera constante las dilaciones y negligencias en las investigaciones y búsquedas que ha llevado a cabo la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, así como denunciado el intento de aprobación de las leyes de desaparición y de víctimas sin la participación de familiares de víctimas.
Las organizaciones firmantes exigimos:
- Al gobierno federal, así como a los gobiernos estatales y municipales a que, en el ámbito de sus competencias, garanticen medidas de protección inmediatas para Gutiérrez y Miranda, sus familias y a quiénes integran el Colectivo.
- Se realice una investigación diligente y expedita de las amenazas sufridas, y que generen condiciones propicias para la defensa de derechos humanos en el estado, especialmente para las y los familiares de personas desaparecidas, y de las personas que les acompañan en su lucha.
- Se mantengan las búsquedas en terreno garantizando condiciones de seguridad para quienes participen en éstas, como los primeros pasos para el establecimiento de una política pública en materia de investigación, identificación y búsqueda en la entidad
A T E N T A M E N T E
Organizaciones de derechos humanos:
Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” AC,
Fundar Centro de Análisis e Investigación AC
Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), AC
Artículo 19, Oficina para México y Centroamérica AC
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho A. C. (FJEDD)
Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos (ACUDDEH), AC
Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural AC
Comité Cerezo México
Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense
Colectivos de víctimas:
Colectivo Buscando Cuerpos Michoacán, Colectivo Buscando Cuerpos Guerrero, Colectivo; Buscando Cuerpos Veracruz, Colectivo Buscando Cuerpos Tamaulipas, Colectivo Buscando Cuerpos Querétaro, Colectivo Justicia y Esperanza de San Luis de la Paz, Familias Desaparecidos Orizaba – Córdoba A.C, Familiares en Búsqueda María Herrera, Fuerzas Unidas por Nuestro Desaparecidos en Nuevo León.
Familiares de víctimas:
Margarita López Pérez, Guadalupe Aguilar Jauregui, Carlos Castro Gurrola; Teresa Vera, Maira de la Vega, Victoria Bautista Bueno, Rocío Valencia Moreno, Olivia Guzmán, Nora Patricia Bacilio Hernández, Gloria Pastor Alcocer, Audocia González Jerónimo, Abigail Gallardo González, Lilia Vázquez López, Noe Alarcón Aguilar, Ana Dalia Ramos Solís, Rocelia Mejía Morales, Irma Barrón Vázquez, Elizabeth Muñoz Vázquez, María Victoria Torres Sánchez, Sandra Luz Garibay Magaña, Yolanda Sánchez Bautista, Ma. Carmen Escobar Baltazar, Angelica Bautista Bueno, Macai Bautista Bueno, Enriqueta Bueno Cruz, Carmelo Bautista Bueno, Adán Bautista Bueno, Miguel Ángel Bautista Bueno, Leonardo Martínez Armenta, Yolanda Medina Escalante, Jesús Castrejón, Yolanda Maldonado Nava, Genesis Alexandra Hurtado Duran, Luz Adriana Bello Vázquez, Pedro Jesús Bello Vázquez, Fausto Gallardo Trinidad, Nazaria Mendoza Abarca, Roselia Sánchez López, María Josefina Adame Valencia, Manuel Yahvet Adame Valencia, José Ibsent Adame Valencia, Antonio Alejandro Hurtado Gilbert, Silvina Mellin Herrera, Rocío Muñoz Sánchez, María del Rocío Valencia Moreno, Azucena Campos Mejía, Alan Edgardo Alarcón Maldonado, Mitzi Gisela Alarcón Maldonado, Dora Ivonne Macias Murguía, Leonardo Martínez Armenta, Noe Alarcón Aguilar, Deyla Sarahi Alarcón Maldonado, Luis Gerardo Gutiérrez Barajas, Elizabeth Muñoz Sánchez, Raquel Sánchez Contreras, Guadalupe Muñoz Sánchez, Rocío Muñoz Sánchez, Larisa Rebeca Macias Murguía, José Adolfo Macias Murguía, Monserrat Elizabeth Sotelo Dávila, Olga Lidia Salazar Hernández, Mario Sampayo Cortes, Martha Islas Cárdenas, Minerva Espinoza Méndez, Alma Miriam Ruiz, Karla del Rocío Torres Ruiz, Antonio Abad Ruiz, Roselia Sánchez López, Josefa Rendón Pineda, Roselia Mejía Morales, María Victoria Torres Sánchez, Olga del Ángel García, Jorge Hernández Ruiz, Margarita López González, Lilia Marroquín Aguilar, Daniel Gersain Martínez Alvarado, Itzel Amairany Martínez Alvarado, Yareli Carolina Martínez Alvarado, Irma Elvira Ramírez Rodríguez, Giovanni Maldonado Ramírez, Hussein Maldonado Ramírez, Sheila Elizabeth Ortiz Ramírez, Janet González Salazar, Raúl Rabadán González, Silvia Ortiz de Sánchez Viesca, Manuel Ramírez Juárez, Adela Alvarado Valdez, Angelica Rodríguez Monroy, Claudia Cruz, Guadalupe Valenzuela, Perla Tapia Guido, Katia Marilin Justo Tapia, Olga Patricia Marín Mercado, María del Rocio Valencia Moreno, María del Rosario Zavala López, Adela Sandoval Soto, Julieta Ibarra Azua, Lizette Guadalupe Soria Ramírez, Sandra Luz Garibay Magaña, Nazaria Mendoza Abarca, Lilia Vázquez López, Yolanda Medina Escalante, María del Refugio Valdez Medina, Carla Gabriela Peña Álvarez, Jorge Abel Rodríguez Peña, Virginia Martínez Hernández, Bertha Ledezma Villanueva, Gloria Isabel Torres Hernández, Mirna Guadalupe Zapata Herrera, Sara Hernández, Sara Hernández Gutiérrez, Juana Álvarez González, Mayra Lorena Espinoza Vázquez, Elvira Martínez Monroy, Patricia Aradi Castañeda Salazar, Silvia Blanco Vargas, Victoria Bautista Bueno, Enriqueta Bueno Cruz, Angélica Bautista Bueno, Mafai Bautista Bueno, Miguel Ángel Bautista Bueno, Carmelo Bautista Bueno, Adán Bautista Bueno, Leonor Dircio Cantor, Guadalupe Astudillo Dircio, Lorena Guerrero González, Bellanira Chino Ocampo, Victoria Esquivel Hernandez, Erika Marisol Sarmiento García.
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
“Todos los Derechos para Todas y Todos”
(conformada por 86 organizaciones en 23 estados de la República mexicana):
Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos A.C. (ACADERH) (Hidalgo); Agenda LGBT (Estado de México); Alianza Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Aluna Acompañamiento Psicosocial, A.C.(Ciudad de México); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Ciudad de México); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo” (Jacala Hgo.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Ciudad de México); Centro de Capacitación y Defensa de los Derechos Humanos e Indígenas, Asociación Civil (CECADDHI) (Chihuahua); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de México); Centro de Derechos de la Mujeres de Chiapas (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonalá, Chis.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); “Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A.C.” (CAM) (Ciudad de México); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. (Propuesta Cívica) (Ciudad de México); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del Migrante (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Kalli Luz Marina (Orizaba, Ver.); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de México); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.); Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, S.J. (CUDJ)(Guadalajara, Jal.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Ciudad de México); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (Mexicali, Baja California); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Ciudad de México); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Ciudad de México); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Ciudad de México); Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubernamental A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”(Ciudad de México); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Ciudad de México); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Ciudad de México); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C. (Ciudad de México); La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) (Ciudad de México); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Ciudad de México); Red Solidaria de Derechos Humanos, A.C. (Morelia, Michoacán); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.); Uno de Siete Migrando A. C.(Chihuahua, Chih.); VIHas de Vida (Guadalajara, Jal.); Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC (San Cristobal de las Casas, Chiapas).