Desaparecidos en Guanajuato: delito ignorado por empresarios y empeorado por la negligencia del MP @SoyBarrioCom

[Repodroducimos este reportaje publicado en el portal Soy Barrio, un proyecto de periodismo ciudadano originado desde el estado de Guanajuato, México]

Por Gamaliel Reyes –
Portal Soy Barrio Link al original – Foto diario El correo

Uno de ellos es Ismael Plascencia quien además de liderar la Camara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en León, fue nombrado presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) el pasado 24 de enero.

Foto: Ismael Plascencia Nuñez (Correo)
En entrevista realizada el martes 2 de abril, luego de una reunión con Álvar Cabeza de Vaca, Secretario de Seguridad Pública del Estado y Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General de Guanajuato, al ser cuestionado por los medios reunidos, el desarrollador de vivienda dijo desconocer sobre el caso de los “levantones” de tres mujeres en Salamanca, en dos hechos diferentes ocurridos el sábado 31 de marzo y el lunes primero de abril.

Después de que se da a conocer sobre tres secuestros, el fiscal ya dijo que solo se investigan dos. ¿Ustedes le manifestaron algo al respecto de esto?
“Desconozco este tema y nadie lo manifestó el día de hoy. Desconozco de qué me estás hablando”.
¿No es un tema que les preocupe a los empresarios, el de los secuestros?
“Claro que preocupa, es muy preocupante. Lo que te contesto es que no conozco de lo que tú me estás comentando ahorita y aquí nadie lo puso en la mesa”, respondió.
José Arturo Sánchez Castellanos. Foto: Correo

Por su parte, luego de la reunión del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) realizada este miércoles, José Arturo Sánchez Castellanos, quien encabeza este órgano, también reconoció que resultaría preocupante que este tipo de casos comiencen a darse con mayor frecuencia. Sin embargo, es un tema que no ha sido abordado en la mesa de seguridad en la que él participa.

“No, de este tema no se ha hablado en la mesa de seguridad concretamente. Sobre este particular no tenemos información. En León sí sería un foco de alerta, pero aquí en León a nivel de la mesa y de la información que circula en las diferentes foros o grupos que tenemos en seguridad, no se ha mencionado esta problemática”, expuso.
La tipificación de los casos

De acuerdo con información proporcionada por la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato (hoy Fiscalía General de Guanajuato) al portal Zona Franca, del año 2016 al mes de noviembre de 2018, fueron registrados 6 mil 829 casos de personas no localizadas de las que 1009 corresponden al municipio de León. Sin embargo, en la información que fue proporcionada al medio no especificaron cuántos de estos fueron tipificados como secuestro o desaparición forzada.

Fabrizio Lorusso – Foto: soy barrio .com

En ése sentido, Fabrizio Lorusso manifestó que, a diferencia de otras entidades como Guerrero y Ciudad de México, la desaparición forzada de personas no es un tema prioritario para las autoridades de procuración de justicia de Guanajuato, donde incluso Miguel Márquez Márquez, llegó a declarar que los casos de denuncias por desaparición eran mayormente de personas que se iban con el novio o la novia y hasta de “mojados”. Lo dijo en entrevista realizada el 22 de marzo de 2017; aquí la cita textual de la declaración del ahora exgobernador.

“Muchos de ellos (desaparecidos), la gran mayoría, lo son porque se fueron con la novia, se fueron con el novio, otros se fueron a Estados Unidos y ya no avisaron de su regreso (…) Hay una mesa en la cual participan derechos humanos, la Procuraduría de Justicia y diferentes organismos de seguridad (…) para que no se confundan con desapariciones de otra naturaleza”, refirió el entonces gobernador de Guanajuato.

En ése sentido, el investigador y periodista italiano consideró que existe un rezago considerable de casos de los que incluso no se ha abierto una carpeta de investigación, recurriendo a tipos penales que están lejos de abordar los casos como un tema de desaparición forzada, incluso cuando hay gente de la que hasta la fecha no se sabe de su paradero.

“Otra manera de solapar el problema es meter casos que son de desaparición en la carpeta y clasificarlo, tipificarlo como simple extravío o persona no localizada, como extorsión, como otros crimenes cercanos o parecidos pero que son otra cosa. Porque la desaparición es un crimen mucho más grave para el mismo estado. En ése sentido, es fácil clasificarlo de otra manera aunque ya no se sabe nada de la persona, la autoridad se niega, entonces es una desaparición.
“En ése sentido, razonar con los datos es complicado porque hay casos de desaparición más otros casos que son no localizados o extraviados. Pero no hay que confundirlos, en años pasados el exgobernador había hablado de que solo son casos de que se fueron con el novio o la novia, eso es revictimizar a las víctimas de desaparición y no considerar los casos”, comentó.

Ante esta situación, Fabrizio Lorousso ha considerado importante la necesidad de conformar una Comisión Estatal de Búsqueda en la que participen los familiares de las personas de las que no se sabe su paradero.

 

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...