Aquí les reporto la información sobre este interesante proyecto de estudiantes de la Unam en México DF. (Informazione in spagnolo su un progetto ecologico e spirituale di alcuni studenti della Unam, Universidad Nacional Autonoma de Mexico)
ZENtir la TierraPorque somos lo que consumimos – Consume consciente
Descarga el TRIPTICO DE ZENtir LA TIERRA
con toda la información sobre el proyecto y los contactos. LINK AQUÍ
Tengo el honor de informarles que el próximo 12 y 13 de marzo inicia el ciclo de cursos sobre agricultura urbana como parte del proyecto colectivo ZENtir la Tierra.
Para quienes no les he platicado sobre esta nueva travesía, a grandes rasgos les describo el proyecto. Somos un conjunto de universitarios UNAM que trabajamos voluntariamente desde principios de febrero del presente año. El nombre ZENtir la Tierra resulta de la conjunción de nuestros intereses por la práctica del budismo zen y los temas sobre la agricultura urbana y el comercio orgánico justo y solidario.
El proyecto se compone de tres partes: Huerto Urbano, Mercado Orgánico de Comercio Justo y Solidario, y Alimento Orgánico para la Casa Hogar Margarita. La idea es promover un poco la cultura del consumo consciente y la solidaridad entre productores y consumidores, y entre sectores con posibilidades económicas y niños en condiciones de pobreza.
Como pueden ver es un proyecto amplio, pero está funcionando muy bien. El mercado está en pleno apogeo y el huerto está comenzando a germinar!!
Regresando al tema de los cursos, los chavos que están a cargo de impartirlos pertenecen al colectivo Hierbabuena Urbana y son del posgrado de biología-UNAM. Todos ellos cuentan no sólo con una gran trayectoria académica en el ámbito de la agricultura urbana, también tienen una amplísima experiencia en el desarrollo de proyectos en zonas con altos índices de pobreza y marginación dentro de la Ciudad de México.
Ojalá puedan acompañarnos y recomendarnos, especialmente corran la voz entre los más jóvenes, puesto que es una formación esencial.
Les anexo la propaganda y los temarios de los dos cursos.
REDUCIENDO, RECICLANDO Y REUTILIZANDO MI BASURA: COMPOSTAS Objetivos: 1. Que los asistentes comprendan la importancia ambiental, social y biológicade reutilizar, reciclar y reducir la basura que generan 2. Que los asistentes comprendan los principios naturales en los que se basa el proceso de compostaje 3. Que los asistentes conozcan los diferentes tipos de compostas Dirigido:Público general Duración:5 horas MÓDULO II : Composteando mis residuos 1. Agricultura ecológica a. Definiciones b. Ética c. Importancia 2. Fundamentos y procesos a) Ciclos naturales de los minerales y del agua b) Formación del suelo: reciclaje de nutrientes y microorganismos c) Necesidades de las plantas 3. Basura a) Qué es? b) Tipos de separación 4. Compostas c) Qué es la composta? d) Tipos de composta: Composta caliente, fría y lombricomposta e) Ventajas y desventajas: tiempo, olores, espacio, plagas f) Requerimientos: materia orgánica, aereación, humedad, microorganismos, nutrientes, mineralización Cómo hacer una composta en casa? a) Materiales b) Construcción 6. Preguntas frecuentes a) Mantenimiento b) Mitos y realidades …. hierbabuenaurbana@gmail.com Cel. 04455 21400021 www.hierbabuenaurbana.org http://www.facebook.com/pages/Hierbabuena-Urbana/132092911356?ref=sgm5 ………. INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA URBANA, CONCEPTOS Y PRÁCTICAS BÁSICAS PARA SEMBRAR EN LA CIUDAD. Objetivos: 1. Que los asistentes comprendan la importancia ambiental, social y biológica de sembrar en la ciudad, sus implicaciones y limitaciones. 2. Que los asistentes adquieran el conocimiento de los aspectos biológicos yecológicos básicos de las plantas. 3. Que los asistentes aprendan las prácticas básicas de agricultura urbana. Dirigido:Público general Duración:5 horas MÓDULO I : Introducción a la Agricultura UrbanaContenido: 1. AGRICULTURA URBANA.a. Definición, principios básicos, ventajas y desventajas. 2. BIOLOGÍA DE PLANTAS a. Necesidades básicas .b. Ciclo de vida. c. Partes y sus funciones. d. Reproducción sexual. e. Reproducción vegetativa i. Esquejes ii. División de plantas iii. Bulbos y tubérculos SEMILLAS a. Semillas. b. Importancia de las semillas. c. Partes de la semilla. d. Tipos de semillas. e. Extracción y almacenaje de semillas. 4. SIEMBRA. a. Tipos de siembra. b. Condiciones óptimas. 5. GERMINACIÓN a. Condiciones. b. Etapas. c. Plántula. 6. TRASPLANTE a. Cuidados y consejos b. Asociación de especies: amigas o no? 7. CÓMO, CUÁNDO Y CUÁNTO NECESITAS PARA PRODUCIR. a. Espacio. b. Tiempo. c. Dinero. 8. ANTES DE EMPEZAR a. Organización del huerto Urbano.
Hi! I could have sworn I’ve been to this web site before but after browsing through some of the posts I realized it’s new to me.
Nonetheless, I’m definitely happy I discovered it and I’ll be bookmarking it and checking back regularly!
"Mi piace""Mi piace"
There is certainly a lot to learn about this
topic. I really like all of the points you’ve made.
"Mi piace""Mi piace"