Desde Italia: solidaridad con los zapatistas

Como parte de las actividades de la semana internacional en recuerdo del maestro José Luis Solís López “Galeano”, asesinado el 2 de mayo pasado durante un ataque de miembros de la CIOAC-H, PVEM y PAN contra bases zapatistas en el caracol de la Realidad, Chiapas, integrantes de la Asociación Ya Basta! en Milán, solidarios con la lucha zapatista, ingresaron al consulado mexicano de esa ciudad italiana el pasado 19 de mayo.

Expusieron fuera de las ventanas una pancarta. “Justicia para el maestro Galeano, Alto a la guerra del gobierno mexicano contra el EZLN, los pueblos de Europa los están mirando”, se alcanza a leer en la manta.

Los militantes entregaron al consulado un comunicado de rechazo de los acontecimientos del 2 de mayo en el caracol de La Realidad, dirigido al gobierno de México, al presidente, al gobernador de Chiapas y a los comisarios ejidales del municipio para que “como sociedad civil internacional” se puedan transmitir “las exigencias y firme determinación de no permanecer indiferentes ante el asesinato, las agresiones y la destrucción que los paramilitares están perpetrando”.

La carta fue recibida directamente por la cónsul Marisela Morales. El mensaje de los activistas, preocupados por la situación de Chiapas y la represión del proyecto autónomo zapatista, quiere mostrar a los y las zapatistas “que no están solos”. “Desde aquí, desde abajo, estamos mirando y sabemos reconocer que lo que está pasando en Chiapas no es el resultado de conflictos intracomunitarios, sino una estrategia para continuar la guerra contra la autonomía zapatista”, expresaron los integrantes de Ya Basta.

Fuera de la sede del consulado, un grupo de militantes y participantes de las Escuelitas zapatistas se juntó para recordar al maestro Galeano y contar su experiencia y el aprendizaje con el EZLN, que se traduce en todo el mundo a favor de “la defensa de los territorios, de los lugares liberados del interés capitalista y especialmente de la lucha de los grupos desposeídos de sus derechos básicos, como los migrantes”.

Pese a la tristeza, declaran los militantes, “seguimos exigiendo justicia para la agresión homicida ocurrida en La Realidad”, y, concluyen, “esperamos con serenidad las investigaciones del Subcomandante Insurgente Moisés y de la Comandancia del EZLN” que se están encargando de aclarar los hechos e identificar los responsables.

En Roma, durante la megamarcha de este #17M para los bienes comunes, la democracia, el derecho a la vivienda y contra “las grandes obras”, la cual a su vez se insertó en una serie de jornadas de acción llevadas a cabo en toda Europa, también hubo muestras de solidaridad hacia los zapatistas, pues a la altura de calle Cavour se desplegó una pancarta de apoyo para Galeano y el EZLN, se gritaron consignas y se dieron pláticas sobre los acontecimientos del dos de mayo y las agresiones de tipo paramilitar en La Realidad.

En México, las actividades para recordar a José Luis Solís culminarán este fin de semana, pues el 24 de mayo se hará un homenaje a Galeano en La Realidad y otros caracoles,

Como parte de las actividades de la semana internacional en recuerdo del maestro José Luis Solís López “Galeano”, asesinado el 2 de mayo pasado durante un ataque de miembros de la CIOAC-H, PVEM y PAN contra bases zapatistas en el caracol de la Realidad, Chiapas, integrantes de la Asociación Ya Basta! en Milán, solidarios con la lucha zapatista, ingresaron al consulado mexicano de esa ciudad italiana en la mañana del 19 de mayo.

Expusieron fuera de las ventanas una pancarta. “Justicia para el maestro Galeano, Alto a la guerra del gobierno mexicano contra el EZLN, los pueblos de Europa los están mirando”, se alcanza a leer en la manta.

Los militantes entregaron al consulado un comunicado de rechazo de los acontecimientos del 2 de mayo en el caracol de La Realidad, dirigido al gobierno de México, al presidente, al gobernador de Chiapas y a los comisarios ejidales del municipio para que “como sociedad civil internacional” se puedan transmitir “las exigencias y firme determinación de no permanecer indiferentes ante el asesinato, las agresiones y la destrucción que los paramilitares están perpetrando”.

La carta fue recibida directamente por la cónsul Marisela Morales. El mensaje de los activistas, preocupados por la situación de Chiapas y la represión del proyecto autónomo zapatista, quiere mostrar a los y las zapatistas “que no están solos”. “Desde aquí, desde abajo, estamos mirando y sabemos reconocer que lo que está pasando en Chiapas no es el resultado de conflictos intracomunitarios, sino una estrategia para continuar la guerra contra la autonomía zapatista”, expresaron los integrantes de Ya Basta.

A las seis de la tarde, fuera de la sede del consulado, un grupo de militantes y participantes de las Escuelitas zapatistas se juntó para recordar al maestro Galeano y contar su experiencia y el aprendizaje con el EZLN, que se traduce en todo el mundo a favor de “la defensa de los territorios, de los lugares liberados del interés capitalista y especialmente de la lucha de los grupos desposeídos de sus derechos básicos, como los migrantes”.

Pese a la tristeza, declaran los militantes, “seguimos exigiendo justicia para la agresión homicida ocurrida en La Realidad”, y, concluyen, “esperamos con serenidad las investigaciones del Subcomandante Insurgente Moisés y de la Comandancia del EZLN” que se están encargando de aclarar los hechos e identificar los responsables.

En Roma, durante la megamarcha de este #17M para los bienes comunes, la democracia, el derecho a la vivienda y contra “las grandes obras”, la cual a su vez se insertó en una serie de jornadas de acción llevadas a cabo en toda Europa, también hubo muestras de solidaridad hacia los zapatistas, pues a la altura de calle Cavour se desplegó una pancarta de apoyo para Galeano y el EZLN, se gritaron consignas y se dieron pláticas sobre los acontecimientos del dos de mayo y las agresiones de tipo paramilitar en La Realidad.

En México, las actividades para recordar a José Luis Solís culminarán este fin de semana, pues el 24 de mayo se hará un homenaje a Galeano en La Realidad y otros caracoles, precedido por eventos, protestas y conmemoraciones en todo el país y en el resto del mundo.

[Fabrizio Lorusso de VariopintoAlDía] 

Otro caso de impunidad contra zapatistas – Variopinto link

El ataque del 2 de mayo contra las bases de apoyo del EZLN (BAEZLN) en el caracol de La Realidad, dentro del Municipio de Las Margaritas, perpetrado por integrantes de la CIOAC-H (Confederación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos-Histórica), del PVEM y PAN, según denunciaron el Centro Fray Bartolomé de las Casas para la defensa de los derechos humanos y varios testigos de los hechos, dejó muerto al votán, maestro de la Escuelita, José Luis Solís López, conocido también comoGaleano, y a 15 personas más.

Galeano fue linchado, luego ultimado con tiro de gracia y la agresión, llevada a cabo por al menos 140 personas armadas a la manera paramilitar, fue planeada, como lo declara también el Comunicado firmado por el Subcomandante Marcos del 8 de mayo. Mientras tanto, los agresores cortaron el suministro de agua a los zapatistas del caracol, destruyeron las instalaciones de la escuela, la clínica y los huertos comunitarios, lo cual nos habla claramente de una intención destructiva, dirigida contra el mismo proyecto de autonomía de las BAEZLN.

Los hechos ya están documentados, aunque en un primer momento circulaban versiones parciales, cercanas a visiones “oficiales” y de la CIOAC, según las cuales se habría tratado de un conflicto intracomunitario “por la grava” o la arena de uso común en el lugar: es una manera de relatar los conflictos chiapanecos, incluyendo las matanzas como la de Acteal de 1997, como fueran simplemente “cuestiones de recursos” o “entre indígenas” y comunidades.

En el último año ya hubo otros dos atentados mortales contra los zapatistas, en los que fueron emboscados y asesinados el tzetzal Carlos Gómez Silvano y Juán Vázquez Gómez, pero en el caso de Galeano no fue una “simple” emboscada sino un ataque más grande, en el corazón de la comunidad, justo durante unas negociaciones pacíficas entre las BAEZLN y la CIOAC, bajo la intermediación del Frayba. Más allá de los acontecimientos de esos días, caben algunas consideraciones sobre los motivos y el contexto de la agresión.

No se trata de un conflicto intracomunitario o de “fútiles motivos”, ni de un enfrentamiento, sino de un ataque contra personas desarmadas. Los medios independientes han tardado en dar una versión más cercana a los hechos reales, lo cual ha dejado espacio al mainstream para dar paso a dudas sobre la naturaleza del asesinato y de la agresión que fue llevada a cabo a pesar de la presencia de observadores de derechos humanos.

En este sentido, la táctica utilizada se puede definir como paramilitar, y ha caracterizado la actuación de la CIOAC-H y de la su corriente “Independiente” o “Democrática”, resultado de una escisión, siendo la primera ligada al PRD y la segunda al Verde. El 30 de enero pasado, por ejemplo, el mismo Frayba documentó un ataque contra las BAEZLN perpetrado por 300 personas, según una modalidad parecida, en el caracol de Morelia, Municipio Autónomo XVII de Noviembre, cuyo balance fue de entre 6 y 9 heridos, dos de ellos muy graves.

Además de atentar contra el proyecto de la autonomía zapatista, también se vislumbra la intención de sabotear los eventos que están previstos para finales de mayo y principios de junio: uno, del 2 al 8 de junio en San Cristóbal de las Casas, organizado por CIDECI-UNITIERRA-Chiapas y colectivos de alumnos de las escuelitas, es un tributo a Luis Villoro Toranzo y un seminario internacional, titulado “Etica frente al despojo”, y otro es el encuentro, del 26 al 31 de mayo, de los zapatistas con los pueblos indígenas de México y el mundo, en el ámbito del Congreso Nacional Indígena. El EZLN canceló éste y anulo su participación en el seminario de junio.

La provocación del ataque también tiene que ver con el contexto nacional e internacional de las reformas estructurales aperturistas, sobre todo la energética, siendo Chiapas uno de los estados más “inexplorados” y ricos de recursos naturales, minerales, turísticos y de biodiversidad, y con el intento de empujar a reacciones o acontecimientos de tipo violento que justifiquen la intervención del estado, de los paramilitares, de los grupos de choques y demás.

El EZ está bajo fuego desde siempre, ha sabido construir alternativas económicas y sociales incluyentes, y por tanto es objeto de hostigamiento, hace décadas, por parte de grupos cuyos intereses se ligan a los partidistas y las prebendas políticas que les pueden brindar, denuncia el comunicado del EZLN.

Pese a lo anterior, los mensajes de apoyo de colectivos, organizaciones, intelectuales y activistas de todo el mundo, que están llegando en estos días y que han contribuido a la difusión de la información, son un testimonio de la solidaridad de las redes nacionales y globales que el EZLN, sus bases, su comandancia, sus mujeres, sus nuevas generaciones y simpatizantes han sabido construir en el tiempo.

 @FabrizioLorusso

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto Twitter

Stai commentando usando il tuo account Twitter. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...