Esodo migrante in Messico: interviste radio. Actualización del éxodo migrante (Comunicado del 26 de octubre). Radio Zapatista

tapachula 1Radio Onda Rossa, La marcia partita dall’Honduras è arrivata in Messico

Una compagna italiana si trova all’interno della marcia dei migranti che dall’Honduras è arrivata adesso in Messico. Una folla compatta che vuole arrivare negli Stati Uniti D’America.

Come si stanno preparando in USA all’arrivo di questa marcia?

 

Radio Popolare, Esteri di ven 26/10

In viaggio con i migranti, dal Messico agli Stati uniti…Ad esteri il racconto dalla carovana della speranzaTapachula 2.jpg

Costa de Chiapas, 26 de octubre 2018
ACTUALIZACIÓN ÉXODO MIGRANTE
Las más de seis mil personas que componen el grueso del Éxodo migrante recorrieron hoy el tramo más largo hasta el momento en su paso por Chiapas, entre las localidades de Pijijiapan y Arriaga.

Desde las tres de la mañana comenzaron su camino a orilla de carretera, esperando por largas horas algún medio de transporte que les facilitara recorrer más de 100 kilómetros de distancia. En las primeras horas del trayecto las personas permanecieron con limitado acompañamiento institucional de atención humanitaria, seguridad y protección de derechos humanos. Al amanecer observamos un mayor despliegue de atención humanitaria y logística por parte de los ayuntamientos de Pijijiapan, Tonalá y Arriaga. Aun así, la solidaridad de comunidades, organizaciones sociales y religiosas sigue siendo el mayor soporte ante el desgaste físico y emocional de las personas que componen el éxodo. Tapachula 3.jpgAl igual que en los últimos dos días, personas y familias que decidieron retornar por agotamiento, desinformación y las difíciles condiciones ambientales e institucionales del éxodo, se exponen a la ausencia de protocolos de acompañamiento para la repatriación por parte de ayuntamientos, consulados e instituciones encargadas de la atención a grupos vulnerables, como es el caso de la niñez. Esta ausencia se traduce en largas esperas en espacios sin garantía de seguridad, alimentación y sanidad. Hemos observado algunas expresiones locales de rechazo y xenofobia hacia la población migrante, reforzada por algunos medios de comunicación y redes sociales. Ante esto exigimos la intervención institucional para identificar y sancionar actos que promueven la discriminación hacia las personas migrantes.
En el recorrido entre Ciudad Hidalgo y Tapachula hemos sido testigos nuevamente de la estrategia de terror de la que son víctimas las personas desplazadas. Al medio día de hoy aproximadamente 450 personas que pasaron la noche en Ciudad Hidalgo caminaron de forma ordenada y pacífica hacia Tapachula, “custodiadas” por patrullas de policía municipal y federal. Repentinamente fueron acorralados por tres autobuses particulares, cuatro camionetas del Instituto Nacional de Migración (INM) y policía federal. De inmediato cundió el pánico al ser obligados a subirse a las camionetas; la mayoría de las personas pudieron huir entre los matorrales, pero de nuevo las familias, los niños, niñas y adolescentes quedaron atrapadas. En esta ocasión, distintos medios de comunicación fueron testigos y han circulado videos donde se evidencia la violencia del operativo y la separación de niños y niñas de sus padres. Las personas, incluyendo niños y niñas no acompañadas, fueron detenidas y llevadas a la Estación Migratoria Siglo XXI.

Hacemos un llamado urgente para que cesen estas prácticas de detención, las cuales violentan derechos y no dimensionan las lesiones físicas y psicológicas, principalmente para niños, niñas y adolescentes. En la tarde tuvimos conocimiento de la propuesta realizada por Enrique Peña Nieto, presidente de México, denominada “Estas en tu Casa”. A raíz de este anuncio, una representación del éxodo migrante sentó algunas posiciones. La propuesta debe ser entendida dentro de un marco de incapacidad institucional en temas como asistencia humanitaria y reconocimiento de protección internacional, al tiempo que se fortalecen los mecanismos de control, detección y detenciónmigratoria –como sucedió hoy con las 450 personas mencionadas-. El anuncio, además de no responder a la transformación de las causas del éxodo, restringe y condiciona la movilidad de las personas únicamente a los estados de Chiapas y Oaxaca.
Finalmente, como Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas
concluiremos el acompañamiento de este grupo del Éxodo Migrante que está próximo a entrar al Estado de Oaxaca. Nuestra labor continuará monitoreando y documentando violaciones a Derechos Humanos de personas migrantes que atraviesan la frontera por distintos puntos de Chiapas. Asimismo, hacemos eco al llamado de la caminata migrante hacia la sociedad civil a nivel nacional para evitar, monitorear y denunciar abusos y hostigamientos hacia la población migrante y sus acompañantes.Tapachula 4

Firman: Iniciativas para el Desarrollo Humano, Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA, American Friends Services Committee – Oficina Latinoamérica y el Caribe, Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ), Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) y Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Otros Mundos Chiapas, Colectivo Cereza, Médicos del Mundo Suiza,Francia y España, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello” y Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes.

Radio Zapatista, Caravana de migrantes: Estrategias políticas de desarticulación

Por otro lado, el cansancio. Con la justificación de evitar muertes como la del joven que cayó cerca de Huixtla, algunos efectivos de la policía federal están bajando a las personas de los vehículos, forzándolos a caminar largos trechos bajo un sol abrasador. En algunos trechos del camino no hay agua o alimentos, lo que impacta a las familias que tienen que caminar con niños pequeños por muchos kilómetros. Así, la caravana se alarga y se fragmenta en pequeños grupos, que por lo mismo se tornan más vulnerables.

Según las actualizaciones de las organizaciones de derechos humanos que acompañan a la caravana, se denunció una redada entre Tapachula y Huixtla, donde 79 personas que se habían rezagado al salir de Tapachula, fueron interceptadas y atacadas por agentes de migración, quienes detuvieron al menos a ocho personas. Suponemos que se puedan haber realizado otras redadas similares con otros grupos que se separan de la caravana a lo largo del camino.

Observamos una clara instrumentalización política de la caravana. Por un lado, por medio de la capitalización política de las acogidas en Pijijiapan, Tonalá y Arriaga, donde se montaron fiestas y una constante autopromoción. Estos espectáculos se transformaron en verdaderos circos mediáticos, aprovechando la presencia de los medios nacionales e internacionales de comunicación. En Pijijiapan, se provocó un estado de confusión y con el estruendoso reguetón, justo a la hora en que los migrantes intentaban descansar, cortando las luces por momentos, creando un ambiente de inseguridad para las familias.

Finalmente, desde el quiosco de la plaza de Arriaga, Irineo Mujica, de Pueblos sin Fronteras, anunció la noticia del nuevo plan de Peña Nieto “Estás en tu casa”, que propone permisos temporales de trabajo en México, acceso a salud y educación y una vía para regularizar la condición migratoria, con la condición de que se presenten a las autoridades migratorias en Chiapas o Oaxaca. Esto con la evidente intención de contener a la caravana en los estados sureños de Chiapas y Oaxaca e impedir que avancen más allá, algo que distendería las tensiones con Estados Unidos. Pero dicha propuesta fue rechazada en masa por los migrantes, quienes desconfían de las intenciones de la presidencia. “De 10 migrantes que piden refugio en México, sólo dos lo reciben… ¿qué va a pasar con los demás?”, afirmaron varios migrantes.

Dudosos liderazgos

Repetidas veces los migrantes nos han aclarado que la caravana es autoconvocada y no tiene líderes. Sin embargo, Irineo Mujica de Pueblos sin Fronteras ha asumido la coordinación de la caravana que por momentos parece muy dudosa, sobre todo en lo referente a dirigirse a la Ciudad de México para negociar con el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pretendiendo utilizar métodos de asamblea, sin que en realidad exista ningún diálogo, él mismo hace propuestas y, sin escuchar opiniones divergentes, se llega a un presunto consenso. Pidió protección por parte de organizaciones internacionales, responsabilizó al Instituto Nacional de Migración (INM) por las muertes ocurridas hasta ahora y las que puedan venir a suceder, exigió la simplificación del proceso de solicitud de refugio en México y la eliminación de visas y un trato humanitario para los centroamericanos. Sin embargo, al plantear la propuesta de negociar con el gobierno federal (expresando que el gobierno de Morena representaba una esperanza), la reacción fue claramente dividida, pero Mujica continuó como si se hubiera llegado a un acuerdo, repitiendo: “La decisión es de ustedes, no es nuestra”. En conferencia de prensa después de la reunión, Mujica reiteró la supuesta decisión consensuada, pero inmediatamente varias personas reaccionaron con visible indignación: “Nosotros lo que queremos es que se nos permita entrar a Estados Unidos, nosotros no venimos para pedirle nada al gobierno mexicano”. “Quieren engañarnos para regresarnos a nuestro país, pero si regresamos nos matan. Estamos muriendo. Honduras está muriendo.” Desconocieron la supuesta coordinación de la caravana reiterando: “La caravana no tiene coordinación.” “Nosotros sabemos por qué salimos, por qué dicen que vamos a negociar cuando el objetivo no es México sino Estados Unidos.” (Ve abajo los videos.) Vale observar que Mujica ha estado reiterando la misma propuesta desde por lo menos Pijijiapan, y que en la página de Pueblos sin Fronteras se difunden comunicados no firmados como si se tratara de acuerdos de asamblea de la Caravana.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...