¡Mario libre! : Sigue la huelga de hambre de Mario González Preso político del #2OctMX

Mario libre 1

[De Revista Variopinto al Día] Desde hace 50 días, el estudiante y activista de 23 años Jorge Mario González García está en huelga de hambre y sus condiciones de salud se están volviendo dramáticas. Mario fue detenido por la policía de la Cd. de México el pasado dos de octubre. Ese día que hubo más de 100 arrestos, en su mayoría arbitrarios, y fuertes choques entre manifestantes y policías en repetidas ocasiones durante la tradicional megamarcha de conmemoración de la matanza de Estado del 68 en Tlatelolco.

Mario está bajo proceso por “ataques a la paz pública” en los disturbios que se cometieron durante la marcha del #2OctMX. Se trata de una figura jurídica bastante general en la cual puede entrar de todo, pues es la más utilizada para detener sin mucho esfuerzo a las personas que participan en las manifestaciones o a los disidentes políticos. Mario fue aprehendido con otros diez compañeros por la policía capitalina en la tarde del 2 de octubre, antes de que empezara la marcha, cuando el grupo se trasladaba en un microbús. Fue una detención preventiva, fuera del estado de derecho, sin más.

En un retén policiaco, fueron detenidos e identificados y, luego, sometidos a vejaciones y torturas, pues fueron golpeados y agredidos con choques de pistolas eléctricas, pese a que no se resistieron al arresto. Más tarde, Mario fue presentado a la agencia del Ministerio Público para enterarse de las acusaciones en su contra, lo que ocurrió todavía varias horas después.

Mario es perseguido hace tiempo por la autoridad, ya que se involucró en la reforma de los planes de estudio de los CCH y en el movimiento estudiantil que se enemistó a las autoridades universitarias y policiacas. Tuvo una denuncia que finalmente no procedió por supuesto robo a una tienda de autoservicio, dentro de una manifestación estudiantil, y también participó en la ocupación de rectoría de la UNAM, pero todos los asuntos relacionados con sus acciones de militancia ya estaban resueltos frente a las autoridades.

El 8 de octubre, tras el pago de una fianza, todos los detenidos del 2 de octubre salieron. Mario también salió pero fue una ilusión: justo afuera del Reclusorio Oriente del DF, fue arrestado otra vez porque considerado “socialmente peligroso”. Desde entonces él se mantiene en huelga de hambre, una protesta que las autoridades han tratado de tener a menos, al llamarla simplemente “ayuno”.

La aprehensión y el encierro de Mario González, como él mismo expone en un comunicado en el blog de su comité de apoyo, son “un absurdo”, una “enorme mentira”, ya que las autoridades “se niegan a reconocer lo obvio: que esto no es más que una venganza política”. Además, denuncia González, quien fue estudiante del CCH Naucalpan: “Aquí como en el reclusorio he sido constantemente hostigado para que empiece a comer, pero he podido mantener la huelga de hambre”. Con la protesta Mario pretende salir de prisión y encarar el juicio en libertad.

Mario libre 2

En la más reciente audiencia del día 26 de noviembre, la jueza Marcel Ángeles Arrieta no resolvió la situación jurídica, pues no concedió la libertad al imputado y pospuso la decisión al día 10 de diciembre, aunque para esas fechas el estado físico del preso podría estar comprometido permanentemente. Además, la jueza considera que Mario tiene un perfil de “alta peligrosidad social” por lo cual, aun cargando con imputaciones por delitos no graves, debe permanecer en la cárcel.

El abogado defensor de Mario, Guillermo Naranjo, destacó que en la audiencia no se permitió la presentación de todas las pruebas de Mario, no se llegó a conclusiones y no se dictó sentencia, porque los policías que se constituyeron como testigos del Ministerio Público ni siquiera estaban presentes, aun habiendo sido avisados con tiempo.

“Ningún policía se avienta la responsabilidad de aprehenderlo. Simplemente está en el lugar de los hechos, refieren que había varias personas y posteriormente aparece en la agencia del Ministerio Público ya imputándole responsabilidades”, comentó Naranjo.

El principio de la presunción de inocencia es menospreciado y arrinconado en pos de una no demostrada “peligrosidad” del preso, y esto representa un retroceso evidente en la defensa de los derechos humanos en el país, pues no hay elementos para acusarlo y menos para condenarlo y dejarlo encerrado. Por lo tanto, el mismo abogado sospecha que el procedimiento se esté alargando indebidamente porque Mario estaría retando a la autoridad con su huelga de hambre.

Naranjo así explica la situación: “Lamentablemente, y esto corrobora que hay una línea, la juez dicta una nueva audiencia para el 10 de diciembre, olvidando que Mario se encuentra en un proceso sumario y que la fecha de audiencia tenía que ser dictada dentro de los cinco días siguientes para poder ser diferida a pesar de que ella sabe que Jorge Mario se encuentra en huelga de hambre. Si vuelven a faltar, a los policías se les impondrá una medida de apremio consistente en una multa, sin embargo, a nosotros no nos interesa si les imponen una multa, nos interesa que se lleve a cabo la audiencia. ¿Qué necesidad hay de que alguien a quien se le está acusando de un delito sumario, un delito no grave, se le haya tenido que diferir dos veces la audiencia porque los policías no se presentaron? ¿Será que los policías no pueden sostener su dicho?”.

Mario libre 3

En rueda de prensa, el 27 de noviembre la madre de Mario González, Patricia García Catalán, hizo unas declaraciones contundentes sobre la lucha de su hijo: “Mi postura como madre ante la decisión de mi hijo de llevar una huelga de hambre es de solidaridad y de respeto total, mi hijo es un hombre muy consciente y muy autocrítico. Es un luchador social, una persona con ideales, con proyectos y realmente considero que desde el momento de su detención, que fue arbitraria, generaron en él indignación. ¿Por qué tratarlo así si él no daña ni afecta a nadie, lo que hizo fue simplemente levantar la voz y decir ‘ya basta’”.

Tanto Patricia García como su hijo expresaron que la juez María de los Ángeles Arrieta, responsable del caso del preso político, sostuvo que para darle la libertad, tenían que llegar “órdenes de arriba”. Por tanto, la familia de Mario, las redes sociales, la prensa independiente y los ciudadanos se están movilizando para que “arriba” se proceda a respetar los derechos humanos y se corrijan los desaciertos del sistema penal, de la policía y de su notoria maquina judicial, la “fábrica de culpables”.

Isabel Varela, una profesora que dio clases a Mario, atribuyó responsabilidades a  “Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal; a José Narro Robles, rector de la UNAM, porque cinco días antes de su detención lo había amenazado a través de un documento presentado por el abogado general de la universidad; al procurador de Justicia del Distrito Federal por no procurar la justicia como debe ser su tarea; a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal que se ha hecho de la vista gorda y que nada ha hecho por Mario; a la magistrada de la quinta sala Celia Marín Sasaki; a la juez Marcela Ángeles Arrieta, y al director del Reclusorio Oriente, Ermilio Velázquez, quién contribuyó, a hacer la tortura más grande para Mario”.

En efecto, el pasado 22 de noviembre, el estudiante fue trasladado, contra su voluntad, del reclusorio a la torre médica de Tepepan y allí los doctores trataron de forzarlo a comer, mientras que Mario mantuvo su voluntad firme de seguir en la protesta y no recibir alimentación artificial. El médico del estudiante, Sebastián Ponce, describió sus condiciones a 50 días de ayuno: “Mario González se encuentra debilitado físicamente, con presión arterial baja, dolor estomacal y mareos; disminución drástica del peso y sensación de frío por la pérdida de masa y grasa muscular; y que actualmente tiene una disminución de 15 kilos de peso por lo que de continuar así el proceso, en los siguientes días comenzará a presentar daño hepático, renal y circulatorio, lo que podría comprometer más su estado hemodinámico y en consecuencia su vida”.

En YouTube se ha difundido un video titulado ¡Mario libre! Súmate a la exigencia para “exigir la libertad de Mario Gonzalez, quien fue detenido de manera arbitraria en el transporte público el #2octMX”, se multiplican también las iniciativas en las calles y los plantones de protesta, mientras que en Twitter el hashtag #MarioLibre es la referencia para informar y difundir acerca de este caso que ya se está convirtiendo en un desafío importante y un cuestionamiento para el sistema de justicia y el mismo Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.  Fabrizio Lorusso Twitter @fabriziolorusso

Blog de Mario:  http://solidaridadmariogonzalez.wordpress.com/

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...