Dando clic aquí descargas el artículo y archivo: Management y privatismo pilares ideológicos del neoliberalismo y la americanización em AL Política y Cultura UAM X 43 publicado en la revista Política y Cultura de la UAM Xochimilco (Universidad Autónoma Metropolitana de la Cd. de México) – La revista se puede consultar en este enlace.
Publicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco versión impresa ISSN 0188-7742
Misión: Política y cultura es una revista semestral que conforma una amplia reflexión crítica acerca de las diversas formas que va asumiendo la cultura actual en el mundo y sus naciones, comunidades, familias e individuo. Ante la tendencia avasalladora de la economía hacia la homogeneización, se propone analizar el papel del arte, de las tradiciones y las manifestaciones culturales que actualmente emergen frente a los centros de poder en el mundo y frente a las políticas culturales del Estado.
Artículo en PDF: Fabrizio Lorusso, Management y privatismo Pilares ideológicos del neoliberalismo y la americanización en América Latina, Política y Cultura, N. 43, Primavera 2015, 95-123.
Resumen El artículo analiza el privatismo y el management privado como elementos de la influencia ideológica estadounidense en México y América Latina, dentro del proceso de americanización social, económica y cultural que tuvo su auge con las políticas neoliberales de finales del siglo XX. Históricamente, esta influencia se considera de la década de 1980 a la fecha. Para enmarcarla se usa el concepto de soft power (poder blando) y, dentro de éste, se ahonda en los componentes de la formación económica y administrativa, la cual ha conformado culturas y visiones del mundo y del mercado americanizadas como pilares ideológicos del neoliberalismo. Palabras clave: americanización, privatismo, managerialismo, management, poder blando, neoliberalismo.
Abstract This article analyzes privatism and management as elements of US ideological influence on Mexico and Latin America, inside the process of social, economic and cultural Americanization that had its peak with neoliberal policies at the end of XX Century. This influence is considered historically, from the 1980s to date. To frame this influence, the article uses the concept of soft power and, inside it, the components of economic and business education are explored, for they have been shaping Americanized visions of the world and the market as ideological pillars of neoliberalism. Key words: americanization, privatism, managerialism, management, soft power, neoliberalism
AQUI’ EL NÚMERO 43 de la Revista Política y Cultura (LINK directo):
Tabla de contenido | |
México: de proyecto de nación a modelo de negocio
|
|
No. 43, Primavera 2015
|
|
Contenido
Págs. 1-2
|
|
Presentación
Págs. 3-5
|
|
Del Estado autoritario al Estado Fallido
|
|
México: país de desapariciones forzadas
Págs. 9-23
|
|
Transformaciones culturales e ideológicas
|
|
De revolucionarios, partidos y utopismos. Algunas reflexiones en torno a la izquierda mexicana
Págs. 27-53
|
|
Relación entre empresa y gobierno
|
|
Radiodifusión y telecomunicaciones en México, sector estratégico o nicho de mercado
Págs. 57-74
|
|
¿ Éxito económico o pérdida de estatalidad? Ordenamientos mixtos en tiempos del oro verde
Págs. 75-94
|
|
Management y privatismo. Pilares ideológicos del neoliberalismo y la americanización en América Latina
Págs. 95-123
|
|
Reforma energética. De servicio público a modelo de negocios
Págs. 125-145
|
|
Carpeta gráfica
|
|
Rostros por Ayotzinapa
Págs. I-XVI
|
|
Matemáticas y ciencias sociales
|
|
Crédito y crecimiento industrial. Un análisis de causalidad en México, Brasil y Corea del Sur, 1970-2013
Hernández Barriga, Plinio; Bollain Parra, Esteban Págs. 149-163
|
|
Diversa
|
|
Reseña de libros
|
|
Se ha profundizado la gran ofensiva para desmantelar las conquistas de la Revolución Mexicana. Entrevista a Guillermo Almeyra
Págs. 167-180
|
|
Las posibilidades de una lectura de Heidegger. Entrevista con Hugo Enrique Sáez
Págs. 181-186
|
|
Una teoría sobre el capitalismo global
Págs. 187-190
|