Messico. Rapporto della Commissione Speciale d'Inchiesta sui Movimenti Sociali e Politici del Passato

Riporto in questo secondo post dedicato alla FEMOSPP (il primo QUI) l’introduzione alla pubblicazione del rapporto in spagnolo e sotto inserisco il link per scaricare completamente il documento in ZIP. Inserisco anche la lettera che inviarono i responsabili del progetto all’ex presidente Vicente Fox che, dopo 4 anni di ricerche, decise di porre fine all’esperienza di questa commissione d’inchiesta che comunque ha prodotto un documento unico che condanna lo Stato messicano e coinvolgi numerosi uomini politici.

Si tratta di un vero e proprio libro che rappresenta la più ampia e dettagliata ricerca accademica sui crimini del passato (e del presente) e la guerra sporca (guerra sucia) dello Stato messicano durante gli anni sessanta e settanta a Guerrero, a Città del Messico e nel resto del paese. Si trova solo sul sito del National Security Archive degli Stati Uniti e non su risorse web ufficiali messicane, il che ci fa pensare a una chiara volontà di occultare i risultati importanti che i ricercatori ottennero alla fine dei lavori nel 2006.  Prima che sparisca del tutto dalla rete e dalla memoria lo riproduco anche su questo blog!

Qui di seguito un documentario sul ’68 messicano, il movimento studentesco e la strage di Tlatelolco o Plaza de las Tres Culturas del 2 ottobre 1968. Link al testo (pagine dalla 60 alla 75) del rapporto Femospp su quei fatti: QUI

LINK PER DOWNLOAD in ZIP DI TUTTO IL DOCUMENTO
DESCARGA TODO EL INFORME AQUÍ
http://www.box.net/shared/2ysdb3r5gg

Washington, D.C., Febrero 26, 2006 – El National Security Archive publica hoy en su página de Internet el borrador de un informe sobre la “guerra sucia” llevada a cabo en México durante las décadas de los 60’s, 70’s y 80’s. Éste es un informe sin precedentes elaborado por el gobierno mexicano para esclarecer algunas situaciones desarrolladas durante esas décadas.

Este documento es el resultado de cuatro años de trabajo por parte de la oficina del Dr. Ignacio Carrillo Prieto, Fiscal Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP). Este organismo fue promovido por el presidente Vicente Fox para investigar crímenes en contra de los derechos humanos.

Los crímenes detallados en dicho informe fueron cometidos durante las administraciones de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982). Durante esos sexenios, cientos de ciudadanos mexicanos – tanto civiles inocentes como militantes armados-fueron asesinados o “desaparecidos” por fuerzas militares y de seguridad. Miles más fueron torturados, ilegalmente detenidos, o sujetos a hostigamiento y vigilancia por parte de las autoridades.

El informe no se ha hecho público en México hasta el momento. Sin embargo, sus autores – un grupo de 27 investigadores, historiadores, y activistas contratados por el Fiscal Especial en el 2004- lo entregaron al Dr. Carrillo Prieto el 15 de diciembre del año pasado. Actualmente, un periodista de la revista Eme Equis tiene en su poder una copia, y el día de hoy publicará un análisis a profundidad del capítulo dedicado a las operaciones de contrainsurgencia en Guerrero durante los años 70’s. Es importante mencionar que otras personas, entre ellos prominentes historiadores y escritores como Elena Poniatowska, Carlos Montemayor, y Carlos Monsivais, cuentan también con una copia del informe.

Desde el año 2000, después de que la elección del presidente Fox marcó una transición política después de 70 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional, el gobierno mexicano ha actuado decididamente en favor de una mayor apertura, transparencia y rendición de cuentas.

Aunque el informe final de la Fiscalía Especial no se ha hecho público aún, el National Security Archive publica hoy una versión preliminar de dicho informe en aras del derecho ciudadano a la información. Tan pronto tengamos una copia final de este informe la publicaremos en nuestra página de Internet.

Kate Doyle, Directora del Proyecto México del National Security Archive, declaró: “Estamos publicando el borrador del informe porque las familias de las víctimas de la “guerra sucia” así como el resto de los ciudadanos mexicanos, tienen el derecho a saber. Estos mismos ciudadanos leerán en Eme Equis el día de hoy, la violencia de la que fueron víctimas sus familiares en manos del gobierno mexicano hace treinta años. Pero en México, no pudieron obtener hasta hoy el texto que contiene la evidencia de la responsabilidad del Estado.

El hecho de que una versión del informe final de la Fiscalía Especial se encuentre circulando entre un puñado de ciudadanos prominentes – y sin embargo siga cerrado e inaccesible para aquellos que fueron más afectados por la violencia – es una situación que evoca al pasado en México, cuando los ciudadanos eran rutinariamente excluidos de participar cívicamente por parte de un gobierno determinado a mantenerlos en la oscuridad. La información era poder, y el derecho a la información no existía para ciudadanos ordinarios. El compromiso del National Security Archive en favor de la apertura nos ha incitado a hacer pública está versión del reporte para la opinión pública en México y el mundo.”


Carta abierta a la administración Fox de parte de tres de los autores del borrador del informe final de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado – FEMOSPP:
http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB180/letter_limonetaltofox.pdf
México, D. F., a 30 de mayo de 2006
A la Opinión Pública:
A la y los Candidatos a la presidencia de la República:

En la reciente entrevista a la BBC de Londres el presidente Vicente Fox, expresó que laFiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP)concluiría las actividades asignadas a la misma con la presentación del Informe a laSociedad, el día 15 de abril; en ese mismo sentido han aparecido notas periodísticas quehacen referencia al cierre de la Fiscalía, con la argumentación del desgaste del titularIgnacio Carrillo Prieto y los exiguos resultados en el área ministerial.Los abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación por los siguientes motivos:1. Al no existir un área especifica de atención a las denuncias presentadas por losfamiliares de las victimas de los crímenes de lesa humanidad del ´68, ´71, la”guerra sucia” y posteriores, se pierde la continuidad de las labores llevadas acabo por la Fiscalía Especial. Las declaraciones de los funcionarios de laProcuraduría General de la República (PGR) no despejan las dudas que surgen alrespecto: ¿Cómo se continuarán las averiguaciones ya existentes y las que sepresenten en el futuro? ¿Se comenzará otra vez desde cero? ¿Se desechará lalabor del personal adscrito a esa institución? Si con Femospp como “ventanillaúnica”, los resultados fueron escasos, ¿cómo se pretende atender este tema queestá directamente ligado a la justicia, la verdad y el combate a la impunidad?Por tal razón, demandamos a los candidatos a la presidencia sea contempladoeste tema en la agenda nacional como un importante punto de la defensa de losDerechos Humanos.2. Nos preocupa el destino final del acervo documental y testimonial que recopiló la

Responsables
José Luis Moreno Borbolla
Agustín Evangelista Muñoz

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...