Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer – Giornata Mondiale contro la Violenza sulle Donne

Grazie a Nosotras en Red riassumiamo qui in questo bereve comunicato alcune iniziative per la giornata mondiale contro la violenza sulle donne e riportiamo un articolo sul tema in Messico, paese al primo posto per le morti violente di donne.
El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de la ONU declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, e invitó a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. Esta fecha ya se celebraba desde 1981 y fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
En el marco de esta celebración, Nosotr@s en Red se úne a las actividades que la Delegación Coyoacán organiza junto con otras ong’s y colectivos y participa con una propuesta propia:
  • La exposición “Este cuerpo es mío, no se toca, no se viola, no se mata” con la participación de 27 artistas de diversas partes del mundo y la dirección de la comunicadora visual Rina Pellizzari
  • La proyección Salvación por todas mis amigas“, una selección de cortometrajes y spots de diferentes países sobre el tema a cargo de Nosotr@s en Red.

La cita es el domingo 28 de noviembre de 10 a 15 hrs. en el Jardín Hidalgo de Coyoacán.

Estas mismas actividades se tendrán de manera paralela:
el día 25 de noviembre

  • en la Universidad Autónoma de Quintana Roo, en el Centro de idiomas del plantel de Chetumal, Q. Roo.
  • en el Espacio Cultural “El Paliacate” de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

y el día 28 de noviembre

  • en la Alameda de Monterrey, N.L. en un evento organizado por Alternativas Pacíficas, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, Zihuame Mochilla, Artemisas por el Derecho a Decidir, Musas, Nosotras, Creeser, Somosunoradio y la Bola.
L@s esperamos.
Nosotr@s en Red
www.nosotrasenred.org
Articolo dal quotidiano La Jornada: Messico al primo posto per le morti violente delle donne

Periódico La Jornada
Miércoles 24 de noviembre de 2010, p. 44

México ocupa el primer lugar dentro del ranking mundial, de muertes violentas de mujeres en países que no están en situación de guerra, según el Centro Reina Sofía, que valoró 135 países, informó Ana Güezmes, directora regional del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, en víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Por separado, la Fundación Origen informó que lleva a cabo la cruzada nacional contra la violencia Ni una Más, ante la magnitud del problema.
Con base en estadísticas del Banco Mundial, indicó que las mexicanas de entre 15 y 44 años corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer o accidentes. “Cada día mueren seis mujeres de forma violenta: cuatro por homicidio y dos por suicidio, y entre 30 y 50 por ciento de las víctimas de abuso son menores de 15 años (mientras) 20 por ciento son menores de 10”.
Mariana Baños, fundadora y directora general, manifestó que cada 15 minutos una mujer es maltratada. Los tipos de violencia más comunes son: emocional, de incidencia económica, física y sexual en todos los grupos sociales. Resaltó, asimismo, que, según datos del Inegi, en México 67 de cada 100 mujeres de 15 años y más han padecido algún incidente de violencia, ya sea en su relación de pareja o en espacios comunitarios, laboral, familiar o escolar.
“Los reportes oficiales indican que la violencia más frecuente es la que ejerce el actual o último esposo o compañero, declarada por 43.2 por ciento de ellas, mientras 39.7 por ciento enfrentó algún tipo de violencia en la comunidad e inclusive algunas declaran más de un tipo de violencia sufrida: en el trabajo, por parte de familiares distintos al esposo o pareja, o por maestros, autoridades y compañeros de escuela.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...