Ciudad de México – De: Desinformémonos La cultura del feminicidio fue lo que marcó el inicio de la colaboración para el libro “Ni Una Más: Cuarenta escritores contra el feminicidio”, que reúne 38 cuentos basados en casos de la crónica real italiana sobre mujeres víctimas de asesinato para que trasciendan y desenmascaren la violencia de género, dijo Fabrizio Lorusso, escritor y coordinador (junto a Clara Ferri) del libro, durante su presentación en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con la presencia de estudiantes, artistas y miembros de colectivos en defensa de los derechos de las mujeres, Francesca Gargallo, Clara Ferri y Fabrizio Lorusso presentaron la versión en español de la obra “Nessuna Più: Quaranta scrittori contro il femminicidio”, a la que definieron como “un proyecto colectivo” que nació ante la urgencia de visibilizar y denunciar los asesinatos de mujeres a través de la literatura (link video de la presentación). [Al final de este post: lista de extractos, cuentos y reseñas on line de Ni una más]
La escritora y filósofa Francesca Gargallo explicó que para la elaboración del libro se reunieron “23 mujeres y 17 hombres que escribieron alrededor de la violencia de guerra que lleva al estallido de lo que ya no se puede sanar”, que es la muerte de una persona, y que los cuentos muestran “un camino de cómo resistir y no fingir demencia” ante un “delito culturalmente aprendido”.
“El feminicidio es una declaración de guerra”, dijo Gargallo. “El feminicida jamás es un loco, es un hijo sano del patriarcado” que responde a una “violencia que el sistema hace todo para incrementar” y que “viene desde el poder”, aseguró durante su participación.
Señaló que el libro también se creó contra la falsificación de datos y la normalización de un hecho “que de normal no tiene nada”, sino que es “un paso más a la guerra”.
De acuerdo a las estadísticas presentadas durante el evento, en Italia mueren al año entre 100 y 200 mujeres por violencia de género. Por otro lado, en México cada dos días se registran en promedio 15 feminicidios.
Por ello, Gargallo urgió a los asistentes e hizo un llamado general a “crear cómo ponerle fin a algo que viene desde el poder y que usa el poder de individuos para ejercerlo”, a través de la literatura, el performance, la música y la organización contra la violencia machista.
En la presentación del libro, algunos de los traductores de los cuentos de la licenciatura en Letras Italianas de la UNAM dieron lectura a extractos del libro, en los que se narra desde la perspectiva de la víctima, del feminicida o de algún externo todo el desarrollo que culmina en la muerte de la mujer.
“Son cuentos muy fuertes”, señaló Clara Ferri, docente, coordinadora y traductora del proyecto. Es una problemática que debe interesar a todos y no sólo “a las feministas, las chicas –o- a las de Ciudad Juárez”, porque “afecta a todas las clases sociales, todas las edades, todas las zonas del país y del mundo”, agregó. “Hay que crear conciencia. Es importante que la literatura contribuya a gritar su rechazo al feminicidio”.
Ferri recordó que la propia UNAM ha registrado varios casos de feminicidio dentro y fuera de Ciudad Universitaria, de los cuales el más reciente fue el de Lesvy Berlín Osorio, cuyo cuerpo fue encontrado en el campus el pasado 3 de mayo.
Al término de la presentación se abrió un espacio de participación de los asistentes, quienes dieron a conocer sus opiniones y dudas respecto a la violencia machista e incluso denunciaron experiencias propias o de familiares.
La iniciativa del libro nació en Italia entre 2012 y 2013, donde se publicó inicialmente. Ahora, gracias a la participación de artistas, traductores y académicos, la obra puede encontrarse en su versión española para dar a conocer casos que, a pesar de que sucedieron en la península italiana, se reflejan y se identifican con los de todo el mundo.
Para acceder a los Extractos de “Ni una más. 40 escritores contra el feminicidio”, publicados por Desinformémonos:
1. click aquí : LAS VOCES DESDE LAS PAREDES de Maurizio De Giovanni – Traducción Annalí Maya – FUEGO AMIGO de Laura Costantini y Loredana Falcone – Traducción de Edita Cabrera
2. Introducción del libro (link 1) + link alternativo en Zona Franca
DE LA JORNADA SEMANAL:
- MÍA – FABRIZIO LORUSSO – Traducción de Clara Ferri – LINK – 6 de agosto de 2017
- YO SOY LA IGLESIA – Marilú Oliva – Traducción de Violeta Hernández – LINK
- QUEMADA VIVA – Mariangela Camocardi – Traducción de Brenda Mora – LINK
De Revista Entretextos de la Ibero León:
LINK al PDF de la revista con: Prólogo de Francesca Gargallo “Ni una asesinada más, ni una mujer menos. Literatura para gozar del derecho a la vida” + Cuento “En torno a ella” de Isabella Ferrari (trad. Israel Mireles) + Cuento “Diente por diente” de Francesca Bertuzzi (trad. Maurizio Ronquillo)
Programa radiofónico “Avenida Miranda” de Radio Città del Capo de Bologna dedicado a la presentación del libro – LINK
Nota de Ana Mirabal en Izquierda Diario “Presentan libro contra el feminicidio en la UNAM” – LINK
Video desde Facebook live de la primera parte del evento – LINK
Entrevista con Marilú Oliva y Francesca Gargallo “Discriminación de género en la literatura” (por Fabrizio Lorusso – La jornada semanal – LINK)
Artículo “Feminicidio y barbarie contemporánea” (Fabrizio Lorusso-Marilú Oliva – La jornada semanal – LINK)
Algo más sobre Ni una más pero en italiano, Nessuna più, del blog de la coordinadora del volumen italiano, Marilù Oliva – LINK