En una entrevista de pocos minutos, dentro del Safari Tour del barrio de Tepito, en el centro de la Ciudad de México (Google Map), Alfonso Hernández, hojalatero social y director del Centro Estudios Tepiteños, nos habla de la historia de la Casa Blanca de Tepito, una vivienda muy notoria por haberse escrito allí el texto de LOS HIJOS DE SÁNCHEZ (1961) por parte del antropólogo Oscar Lewis. Tras el sismo de 1985 los proyectos de reconstrucción del estado mexicano, dirigidos por fondos y líneas del Banco Mundial y FMI, interesaron al barrio de Tepito y contribuyeron a destruir y fragmentar su tejido social tradicional, sus vecindades en las cuales antiguamente se comerciaba, se trabajaba, se jugaba, se vivía integralmente y la familia quedaba unida. Ahora, más bien, esa funciona la medio cumple el tianguis, aunque en formas diferentes. En esta charla se da la historia del origen del barrio “bravo” de Tepito, el lugar en donde empezó la esclavitud, pues aquí fue apresado el último tlatoani Cuauthémoc el 13 de agosto de 1521. En fin, el gobierno le apuesta a la impunidad y la descomposición en Tepito, para que allí se consolide un santuario de narco-impunidad y “se maten entre ellos”, pero la gente, los 50mil habitantes de la zona, resisten y siguen trabajando para mantener identidad, calidad de vida y honestas tradiciones. (Mapa-guía de barrio por la revista Chilango).