¡Ya está! Choque de civilizaciones por un ascensor en Piazza Vittorio de Amara Lakhous. Les presento emocionado la novela que tuve el gusto de traducir del italiano al español (mexicano:) y que se presenta en estos días en el Stand 179, de Editorial Elephas en la Feria del Libro del Zocalo (19-28 de octubre 2012), México DF. Es un proyecto independiente que hace de la interculturalidad y de la calidad literaria, e incluso estética, para su productos, sus banderas. También van a encontrar “Mamma, son tanto felice” y “El mundo enemigo”del brasileño Luiz Ruffato, y “Tren a Trieste” de la rumana Domnica Radulescu. Por allí nos vemos ¡Ciao! @FabrizioLorusso
En Choque de civilizaciones por un ascensor en Piazza Vittorio (link), Amara Lakhous crea un novela satírica desenfadada, una tragicomedia llena de polifonías entretenidas. El ascensor como eje de las interminables discusiones entre todos los vecinos de la finca en Piazza Vittorio y la muerte de un joven fascista como fulcro de la narración están a la base de esta comedia a la italiana en donde el choque cultural incluye compatriotas y extranjeros, hombres y mujeres, en donde nadie puede huir de las críticas y de los prejuicios. Sólo Amedeo parece el más abierto y tolerante, inteligente y generoso: entonces… ¿Por qué le llaman asesino?
Elephas es una editorial mexicana fundada con el objetivo de promover la literatura contemporánea; obras que reflejan culturas locales, identidades nacionales y la diversidad de expresión. Vivimos en un tiempo en el que, más que nunca, la gente y las culturas se mudan, se mezclan, se transforman. La literatura está dominada por historias que trascienden las fronteras geográficas. De ahí nace nuestra colección inaugural “Nómada”.
Amara Lakhous nació en Argel, Argelia en 1970 y desde 1995 vive en Roma, donde se exilió. Licenciado en filosofía por la Universidad de Argel y en antropología cultural por la Universidad de Roma “La Sapienza”, empezó su carrera profesional en 1994 como periodista de la radio nacional argelina. En Italia, trabajó durante muchos años en el campo de la inmigración, desarrollando actividades de mediador cultural, intérprete y traductor. En 1999, publicó su primera novela, Le cimici e il pirata (Las chinches y el pirata) en versión bilingüe árabe/italiano, y en 2003 publicó en Argelia su segunda novela en árabe, Come farti allattare dalla lupa senza che ti morda (Cómo hacer que la loba te amamante sin que te muerda). Fue posteriormente reescrita en italiano con el título Scontro di civiltà per un ascensore a Piazza Vittorio (Choque de civilizaciones por un ascensor en Piazza Vittorio). Por esta novela, publicada en otros seis idiomas, ganó en 2006 el premio Flaiano de narrativa y el premio Racalmare–Leonardo Sciascia. Encuentran el libro a la venta y un rico extracto del primer capítulo aquí (link).
Página Web de Elephas Ed. Link
Página FaceBook de Elephas Ed. Link
Síguelos en Twitter – Link.
Ya acabé con los enlaces, pero para terminar, éste es el trailer de la película que salió en Italia y está basada en la novela de Amara. ¡Buena visión!
Scheda del Film tratta da: link. Roma. La Piazza Vittorio del titolo, si trova al centro dell’Esquilino, storico quartiere romano, residenza borghese della burocrazia di fine Ottocento. Circondato dalla Roma più turistica e mondana, la sua vicinanza alla stazione centrale ne ha fatto negli anni, come in tutte le metropoli del mondo, un variegato luogo di approdo e stratificazione etnica e culturale.
In un suo vecchio palazzo umbertino si snodano le vicende di un eterogeneo gruppo di inquilini, una piccola folla multietnica segnata da forti differenze culturali, di provenienza, di religione, di modi di intendere la vita. Nell’ambiente chiuso del palazzo e del condominio si consuma lo scontro di civiltà in cui tali differenze emergono prepotentemente nel quotidiano e diventano malintesi, piccole prevaricazioni, diffidenze.
Le storie dei personaggi seguono i propri percorsi, incrociandosi l’un l’altra in ragione di una condivisione forzata dello spazio, del quartiere, del palazzo e del suo ascensore, puntualmente all’origine di tante dispute condominiali. Ognuno di questi personaggi esprime la sua solitudine, il suo male di vivere, offrendo uno spaccato, un sunto della sua esperienza di vita, le sue riflessioni e i suoi sentimenti in una prospettiva sociale.
Una morte improvvisa rompe il già instabile equilibrio condominiale. Tutti possono essere potenziali assassini e tutti si trovano ad incolparsi lìun l’altro. Saranno loro, insieme, allontanando per un momento ogni contrasto, a svelare al commissario il nome dell’assassino, al posto di quell’unico testimone, che però non può parlare: l’ascensore.
1 Comment